El 12 de Octubre de 2007, se estrenó el Estandarte de Lepanto, que la Archicofradía del Rosario de Granada tiene en su patrimonio, y que hace referencia a la histórica tradición de la intervención de dicha Imagen en la conocida Batalla.
El estado de conservación del estandarte, en general, era aceptable, si nos referimos al bordado en sí. La situación cambia si nos centramos en el soporte o tela base sobre en que se ha bordado y que en este caso es seda, debido a que se encontraba desgarrado por multitud de zonas. El bordado simplemente contaba con la suciedad propia del tiempo y zonas puntuales teñidas de color, a causa del desteñido de otras zonas por motivo de lluvia, siendo ambos casos eliminados en el proceso de restauración.
![]() |
DETALLE ANTES DE LA RESTAURACIÓN |
![]() |
DETALLE DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN |
Dicho proceso continua con la sujeción de las distintas piezas que componen el estandarte sobre la nueva tela, esto es, otomán plata, para lo cual se enriqueció todo lo posible, sustituyendo cordones e hilos sintéticos por otros de mayor calidad, especialmente en los mástiles y algunos ribeteados. También se añadieron las sedas de color perdidas en banderas y gallardetes, habiendo que reproducirlas en su totalidad en varios casos, debido a su desaparición total o parcial.
![]() |
DETALLE ANTES DE LA RESTAURACIÓN |
No hay comentarios:
Publicar un comentario